LOS DOS LAREDOS.- El domingo, antes de anochecer, el cielo será adornado por la Luna “Rosa”, un espectáculo que acompaña al primer mes de la primavera y que brinda una oportunidad a los amantes de nuestro satélite de admirarla con gran detalle.
No, no espere ver la Luna de color rosa… sólo se le llama así porque así la bautizaron de los pueblos nativos de América del Norte. Ellos la asociaban con la floración del Phlox subulata, una planta de tono rosado que cubre los campos en abril. Este término tradicional ha sido adoptado por diversas culturas como una forma poética de nombrar a la luna llena de abril.
Se espera que la Luna ofrezca su máximo esplendor a las 5:22 de la tarde, hora de los dos Laredos, este domingo 13 de abril.
La Luna Rosa de 2025 coincide con el Domingo de Ramos, algo que se da raras veces, dado que ambas fechas son cambiantes.
En muchas culturas, la Luna llena en Semana Santa representa renovación y esperanza.
Para disfrutarla al máximo, lo ideal es planear con anticipación y elegir bien el lugar donde verla. Si te encuentras en una zona urbana, considera desplazarte hacia áreas más abiertas o elevadas, donde la vista no esté obstruida por edificios o árboles. Así podrás disfrutar del fenómeno con mayor claridad y sin interferencias.
Para vivir la experiencia completa de la Luna Rosa, es clave alejarse de la contaminación lumínica. Lugares como miradores, parques o zonas rurales ofrecen cielos más limpios y despejados, ideales para ver el brillo lunar sin distracciones. Mientras más oscura sea la zona, más impresionante se verá el satélite.